De Vito firmó un decreto que busca reglamentar el Registro Único de Oficios y Servicios en nuestra ciudad. En conferencia de prensa, el Secretario de Gobierno Dr. Diego Quintana, comentó algunos puntos del decreto recientemente firmado por el Intendente Rafael De Vito.
Además informo sobre un proyecto de ordenanza, elevado al Concejo Deliberante para su tratamiento, sobre nocturnidad y consumo de alcohol y una modificación en el horario del riego .
El decreto firmado intenta reglamentar mediante la puesta en vigencia del Registro de Oficios, actividades laborales como la de los jardineros, electricistas, plomeros, gasistas, pintores, empresas de pintura, poceros (perforaciones para extracción de agua), cuida coches, etc. "Este registro de oficios persigue, entre otras cosas, el control de las personas que tienen actividades que supuestamente son crÃticas para el partido de Pinamar" explicó Quintana en el comienzo de la conferencia.
EstablecerÃa mecanismos y requisitos de inscripción para las personas o empresas que lleven acabo cada actividad dentro de esas áreas.
Todos los prestadores registrados obtendrán una credencial que podrá ser pedida en cualquier momento por la autoridad municipal o la persona que quiera contratarlos.
La lista de prestadores registrados estará a disposición del publico en general y será obligación de la Municipalidad difundir dicha lista.
En el caso de jardineros y parqueros el principal hincapié esta puesto en el control de residuos. El pasto cortado y la pinocha deberán ser embolsados en pequeñas cantidades cuando sea dispuesto para su recolección en la vÃa pública, sólo se permitirán arrojar hasta 3 bolsas de 30kg de peso máximo, y si se supera esa cantidad deberá ser llevado directamente a los "puntos verdes" habilitados para tal fin.
Para la poda de árboles, deberán pedirse autorizaciones previas, contemplando un tiempo para verificar si es aceptada en el punto verde o si necesita traslado, como también si la poda se realiza en el periodo estacional correspondiente.
Para los desmontes o tala, tendrán que contemplar además, el traslado y el cumplimiento de las normas de "seguridad, salubridad e higiene" y la tramitación ante las empresas prestadoras de servicios de Agua, Luz, Gas, Teléfono, etc. para evitar problemas en el funcionamiento de los servicios al momento de realizar los trabajos; de producirse problemas los responsables serán tanto los solicitantes como los ejecutores.
Se prevé que las sanciones que correspondan al infringir lo establecido en la nueva normativa, afectarán tanto al prestador del servicio como al propietario o tenedor de titulo de dueño de la empresa, o al que solicitó el servicio que incumplió con la norma, resida o no en la propiedad.
Los requisitos que se pedirán para todas las actividades son: declaración jurada, domicilio real particular y/o comercial dentro del partido de Pinamar y teléfono móvil y fijo, correo electrónico si lo tienen y cualquier otro dato que permita mantener rápidamente un contacto con la persona; la registración se renueva anualmente.
El punto mas polémico
En el mismo decreto se incluye la regulación de una actividad que, según el jefe de gabinete " va a ser polémico, pero como todas las cosas que se hacen encarando cosas que nunca se resuelven, esperemos que funcione" refiriéndose asà a la actividad de los "cuida-coches públicos" o "franelitas".
"El franelita es como un sub producto de las condiciones de pobreza, se desenvuelven en Argentina en todos lados"… "son personas que no tienen otro mecanismo de vida que cuidar un auto, lavarlo y recibir por eso una propina y viven de eso"
Se establece la creación de un registro con el objeto de saber quienes son las personas que desarrollan esta actividad, a quienes se les darÃa una autorización y una identificación que indique que están registrados en el municipio.
Tendrán que llenar un formulario y contar con ciertos requisitos mÃnimos: se pretende saber quiénes son, en que sector trabajan y de generarse algún problema poder identificarlos fácilmente para aplicar una sanción.
De esto se desprende el control, el cual realizarÃa la dirección de fiscalización, comprobando que todos exhiban su identificación.
Si se descubre que la persona no está registrada, se les va a pedir que cumplan con lo establecido en el decreto y se registren. Las sanciones posibles son: Apercibimiento, Suspensión, Exclusión.
De recibirse alguna denuncia y comprobarse la falta cometida, la autoridad de aplicación podrá retirar la credencial.
Deberán exhibir la identificación extendida por el municipio de manera visible y tendrán que contar con un chaleco en el que se lea claramente "Cuida Coches" con tiras refractarias, que no serÃa provisto por la municipalidad.
Además se establece que la inscripción implica la aceptación de que sus únicos ingresos son las propinas que voluntariamente le entregue el beneficiario del servicio.
"Hay que ver si toda la cadena de mecanismo de funcionamiento, funciona, pero bueno es un intento que trata de ser lo mas sano posible…" concluyó Quintana.
Los otros proyectos
Uno de ellos es sobre la nocturnidad y consumo de alcohol y el otro es sobre el horario del riego.
El proyecto de nocturnidad y consumo de alcohol es una sÃntesis devenida de todas los aportes que hicieron las instituciones intermedias, policÃas, maestros y los particulares, recepcionados durante todo este tiempo.
Establece varias prohibiciones, entre ellas, la venta de cigarrillos sueltos en los quioscos durante el horario escolar especialmente.
Es un proyecto complejo cuyos detalles publicaremos cuando tengamos acceso a los documentos, lo que sucederá en estos dÃas, tal cual se comprometió el Dr. Quintana.
Redacción dpinamar.com.ar
Jueves, 10 Diciembre 2009
|