HCD y escuelas deportivas municipales - Pinamar
  • Narrow screen resolution
  • Wide screen resolution
  • Wide screen resolution
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
HCD y escuelas deportivas municipales

lucha olimpica vario"Seguramente el Concejo Deliberante antes de aprobar los proyectos que se presentan se nutrirán de todos los antecedentes, condiciones y alternativas que pudiesen existir para obtener el mejor resultado, sin embargo, según leí, hay concejales que en la misma reunión que fue presentado el proyecto comprometieron su aprobación sin haber tratado el mismo"... expresa el Prof. Carlos Vario sobre Proyecto Presentado por los Profesores de Educación Física

Pinamar, 13 de junio del 2012
Sr. Presidente del Concejo Deliberante
Don Alberto Germain
c/c a los concejales : Mercedes Taurizano, Rosana Di Pascuale, Fernando Ávila, Hernán Muriale, Alfredo
Baldini, Edgardo Paso, Roberto Porretti, Daniel Lamas,
Ref.: Proyecto Presentado por los Profesores de Educación Física

De mi mayor consideración:
Tengo el agrado de dirigirme a Ud. con motivo de haberme enterado por lo medios de comunicación del tema de referencia y que el mismo persigue el fin de que se legisle en el municipio para que las escuelas deportivas municipales estén a cargo exclusivamente bajo la responsabilidad de profesores de educación física, según lo que interprete.

"Seguramente el Consejo Deliberante antes de aprobar los proyectos que se presentan se nutrirán de todos los antecedentes, condiciones y alternativas que pudiesen existir para obtener el mejor resultado, sin embargo, según leí, hay concejales que en la misma reunión que fue presentado el proyecto comprometieron su aprobación sin haber tratado el mismo"... expresa el Peof. Carlos Vario sobre Proyecto Presentado por los Profesores de Educación Física Al respecto el objetivo de mi carta es para presentarles mi visión y comentarios basados en mi experiencia como profesor idóneo de luchas olímpicas a cargo de la Escuela Municipal de Lucha del Municipio de Pinamar desde hace 3 años, profesor de lucha desde 1980 en clubes como River Plate, escuelas privadas, coordinador de desarrollo de la FALA (Federación Argentina de Luchas Asociadas), coordinador de lucha de la Secretaria de Deportes de la Nación en los Juegos Evita 2012 y promotor de la inclusión de la lucha como materia en la formación docente de la educación física, tarea que hago desde el año 2004 en todos los congresos de educación física que participo y me invitan.

Seguramente el Concejo Deliberante antes de aprobar los proyectos que se presentan se nutrirán de todos los antecedentes, condiciones y alternativas que pudiesen existir para obtener el mejor resultado, sin embargo, según leí, hay concejales que en la misma reunión que fue presentado el proyecto comprometieron su aprobación sin haber tratado el mismo, haber hecho consulta a quienes podrían estar afectados (como es mi caso) y por sobre todas las cosas haber determinado fehacientemente cuales son los beneficios o perjuicios para la comunidad donde regirá la legislación aprobada.

Hay muchos deportes que en la República Argentina están en las mismas condiciones que las luchas olímpicas, como mi conocimiento se limita a ellas es que solo voy a pasar a ponerlos en antecedentes de la lucha para que Ud. pueda elaborar sus propias conclusiones, quiero dejar constancia que esto no es defensa de una fuente de trabajo para mi, voy a tratar de exponer una realidad que complementa el interés que persigue el proyecto presentado desde una visión unilateral de un sector que es una parte del universo deportivo.

Las luchas olímpicas fueron una materia en la formación docente de la educación física durante la década del 50, a principios de la década del 60 la lucha junto a otros deportes olímpicos se la elimino de la currícula y es por eso que los profesores de educación física no reciben capacitación en este deporte olímpico.

Si se obliga al municipio mediante una legislación para que al frente de la Escuela Municipal de Lucha se nombre a un profesor de educación física es evidente que yo no podre seguir ejerciendo esa función ya que no soy profesor de educación física y como no hay profesores de educación física educados en esta materia es probable que esta escuela municipal deje de funcionar perdiendo todos los avances realizados con tanto esfuerzo en estos 3 años.

Si se nombrara un profesor de educación física al frente de la escuela municipal de lucha y se agrega un profesor con conocimientos en las luchas, tengo mis dudas que esto haga viable la puesta en marcha de esta escuela municipal por un problema presupuestario y practico, en caso que se haga así, la pregunta seria ¿cual es el trabajo que realizaría el profesor de educación física responsable de la escuela municipal de lucha?.

Como dije anteriormente, desde el año 2004 le estoy proponiendo a la educación física que vuelvan a poner la lucha como materia en la formación docente por lo tanto estoy a favor de su capacitación y que la lucha sea una nueva alternativa laboral para ellos, no obstante, si esto se llevara a cabo tampoco es garantía de idoneidad ya que es publico y notorio que la educación física se esta cuestionando a si misma y esta en una crisis de identidad por la diferentes tendencias que coexisten.

El único propósito que me impulsa es proveerles otra visión que les permita descubrir que el tratamiento de este tema es mas complejo de lo que se puede suponer a priori y que amerita investigar y recibir las opiniones de todos los actores que conforman el deporte Pinamarense.

Sin mas que agregar lo saludo muy atte.
Carlos Alberto Vario
DNI 8.269.253

 Noticias dpinamar.com.ar
Miércoles, 13 de Junio de 2012
Compartir

 

Compartir

Compartir en Facebook

Posada del Angel

Banner

FM Babel

Banner

Augusto Urrizola

Banner

Casa en la playa

Banner

Compartir

Compartir en Facebook

Estás viendo una versión "viejita" del sitio web dpinamar
Todo lo nuevo lo encontrás en el nuevo sitio
Banner