| Hamburguesas contaminadas |
|
El Departamento de BromatologÃa, dependiente de la SecretarÃa de Salud, informa que debe realizarse el retiro preventivo de la venta del siguiente producto: Hamburguesa de carne, estilo casero, marca “Paty”, fecha de elaboración: 22/01/2010 - 093728, fecha de vencimiento 22/07/2010, Lote Nº 1 L3 – Senasa Nº 18/78815/1, RPE Nº 02-032818, Elaborado por Quickfood S.A.
Cabe aclarar que el producto referido, según lo informado por esa Dirección, corresponde a un envase de las hamburguesas aportado por la madre de una niña de 18 meses que cursa SÃndrome Urémico HemolÃtico. Otro envase del mismo producto elaborado en la misma fecha pero diferente lote (Lote Nº 2 L3) ha dado negativo, en cuanto a la presencia de la bacteria antes mencionada. ¿Que es la Escherichia coli? Es una bacteria (organismo vivo, de tamaño microscópico) que es habitante normal del tracto intestinal de los animales (reservorios). La mayor parte de las E. coli no producen enfermedad en el organismo portador (reservorio); sin embargo, algunas variedades como por ejemplo, la E. coli O157:H7, son capaces de producir enfermedad aguda y fatal si los pacientes (niños) no reciben atención médica de urgencia. La bacteria puede producir diarrea sanguinolenta y si el paciente no es tratado puede derivar en una enfermedad renal muy severa denominada SÃndrome Urémico HemolÃtico (SUH).
¿Cuál es la recomendación para el consumidor? Seguir los denominados "cuatro pasos para comer sin riegos": Separar, lavar, enfriar y cocinar. Separar alimentos crudos de cocidos (evitar, lo que los especialistas en seguridad alimentaria denominan, "contaminación cruzada). Lavar, bien con agua clorinada, los alimentos especialmente los vegetales, que vayan a consumirse crudos y las superficies de contacto con los alimentos con agua jabonosa. Enfriar, el frÃo retarda el desarrollo bacteriano. Especialmente en las épocas estivales, no interrumpir la llamada "cadena de frÃo". Cocinar, adecuadamente los alimentos. Las hamburguesas, no deben contener jugo rosado (el jugo debe ser translucido). Para el caso de los churrascos o bifes (trozos de carne entera), cocinar bien las superficies externas (las dos caras), como la contaminación es superficial, en este caso, el "churrasco” si puede estar jugosos y ser seguro para el consumidor. Consumir alimentos provenientes de comercios habilitados adecuadamente a tal fin (mucho cuidado con los embutidos frescos de fabricación casera). Evitar totalmente el consumo de alimentos crudos de origen animal (por ej. leche o quesos, producidos con leche cruda). Practicar hábitos higiénicos cuando se preparan alimentos en el hogar. Lavarse cuidadosamente las manos cuando se va al baño. Tener mucho cuidado con el contacto de los niños con los animales bovinos jóvenes (contagio directo). Ante sÃntomas de diarreas y malestares gastrointestinales, consultar con urgencia al médico. Redacción dpinamar.com.ar 07/05/2010 - N de R: Ver información Finalizó el retiro de hamburguesas
|