Di Pascuale en Conciencia |
Elecciones 2010. Encuentro organizado por la Asociación Conciencia en Pinamar. Lo primero que tenemos que hacer es ver con qué nos encontramos llegando al municipio, porque en realidad, acá nos confirma la gente de conciencia 675 agentes que encontraron en el 2007 y habrÃa mas de 1000, porque hay otras cifras, asà que en realidad no tenemos un numero cierto de la cantidad de gente que tenemos hoy en el municipio. De todas maneras Pinamar crece, todos los marzos se quedaban históricamente cerca de 200 a 250 familias. El año pasado se establecieron 500 familias completas, familias tipo, e hijos en nuestras escuelas, por lo cual hemos crecido mucho demográficamente. Además si en realidad ha crecido el numero de agentes municipales, también ha crecido la cantidad de recursos que empezaron a ingresar al municipio, por lo cual lo primero que tenemos que hacer es, llegado al municipio, hacer una auditoria total, ver con que nos encontramos, cómo esta el presupuesto, si en realidad hay exceso de personal, o si en realidad lo que sucede es que, como tenemos una crisis polÃtico institucional tan grande, falta orden. Entonces lo primero que hay que hacer es poner orden, y si hay que capacitar a la gente hay que ayudarla, reubicarla, que trabaje en armonÃa, que cada uno pueda tener un lugar de trabajo donde se sienta cómodo y pueda aplicar sus habilidades, porque yo creo que todos tenemos habilidad para algo, este… en distintas cosas, no? Yo soy empleada provincial hace 20 años y he ocupado cargos en la provincia de Buenos Aires también, por lo cual conozco los dos lados, el lugar de empleado y el lugar de jefe. Asà que si hay recurso humano y hay recursos para mantenerlo, la intención de este partido, de esta candidata, no es dejar afuera a los trabajadores siempre y cuando sean necesarios. Pero lo primero que tenemos que saber es con qué nos encontramos, por lo cual, el tema es hacer la auditoria como primera medida de gobierno y poner orden. Con respecto a como solucionar el tema de los cuatriciclos, tema que hubo algunos proyectos de ordenanza dando vueltas, yo creo que todos lo pinamarenses somos conscientes que cuando vendemos Pinamar, parte de Pinamar es el cuatriciclo, por lo cual nos parece que serÃa hasta ridÃculo prohibirlos. Lo que sà tenemos que lograr es el control. Una de nuestras propuestas es hacer un registro a nivel municipal, porque el cuatriciclo no solamente viene en verano sino que hay muchos garajes de muchas mansiones que tienen hasta 5, 6 cuatriciclos guardados, no? Asà que hacer algún tipo de patentamiento local, donde podamos tener el control, saber de quién es el cuatriciclo. Y que no lo manejen los menores de edad de ninguna manera, yo soy mamá de una nena de 12 años y un nene de 14 y les puedo asegurar que hace años que protesto cuando veo a chiquitos, como he visto este verano y muchos otros, de 8, 9 años, cuatro o cinco chicos en avenida del mar arriba de un cuatriciclo. La verdad es que también, además de ser una responsabilidad del estado, el control, la supervisión y el cuidado, también es responsabilidad de todos, también es responsabilidad de los padres que a veces no se dan cuenta que están poniendo un arma en la mano de esas criaturas como es un vehÃculo. Asà que por un lado la propuesta de los cuatriciclos es hacer algún tipo de registro local, donde el responsable sea el titular, el mayor de edad, y por el otro lado no prohibir su circulación, sà la publica, pero tener lugares especÃficos donde puedan disfrutar del cuatriciclo. Pero prohibirlos, si, en la vÃa publica. Es una barbaridad que tengamos cuatriciclos en las veredas o como les decÃa en la playa, como hay casos en este verano que recordamos de los más cerquita, no?. Por otro lado el tema de los ruidos molestos y el transito descontrolado, y siempre volvemos al mismo tema al final, volvemos al orden y al cumplimento de las leyes. Lo que hay que hacer es poner funcionarios que sean responsables, que cumplan las ordenes del Intendente, que haya personal capacitado, que se pueda controlar el transito, que de verdad se cumplan con las ordenanzas que marcan, porque las tenemos, no hay que hacerlas, están todas hechas las ordenanzas. Por ahà se puede modificar alguna, pero el tema de los decibeles, de los ruidos, solo hay que tener gente que tome la denuncia, vaya al lugar y actúe. Y para eso lo que se necesita, es un Intendente, o en este caso una Intendenta con voluntad polÃtica para poner orden y hacerlo. Una vez respondidas las dos preguntas para cada candidato, tuvieron tres minutos con tema libre para exponer lo que quisieran a la audiencia.
Redacción dpinamar.com.ar
|