Festejar a los niños - Pinamar
  • Narrow screen resolution
  • Wide screen resolution
  • Wide screen resolution
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Festejar a los niños

El día del niño es una celebración que tiene más de cuarenta años. Fue en 1954 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) recomendó que se instituyera en todos los países el Día Universal del Niño, una fecha exclusivamente consagrada a reafirmar los derechos de los niños y a destinar diversas actividades para lograr su bienestar en todo el mundo.
Pero no sólo se trata de festejarlos, sino además de promover sus derechos y de concientizar a las personas de la importancia de éstos.

En Argentina se festejaba inicialmente el primer domingo del mes de agosto, pero con el paso del tiempo, cobró mas importancia utilizar la fecha buscando un rédito comercial olvidando, en algunos casos, por completo su esencia.
Es así como por un pedido de la Cámara del Juguete se cambio la fecha al segundo domingo del mismo mes, asegurando así que los adultos hayan cobrado sus sueldos y tengan la posibilidad de dejar buena parte en las jugueterías y regalarías, sin saber muy bien porque y para que.

Hoy en día lo que más resalta del día del niño es que tenemos que correr a gastar dinero en juguetes, y días previos empezamos a ver propagandas de TV, ofertas en los negocios: todo nos indica que ese día debemos correr a comprar .

Pero aunque, cada vez más, para muchas personas resulte sólo una oportunidad comercial, la historia detrás del Día del Niño tiene un origen muy bien definido.

No nos dejemos deslumbrar, gastar dinero no es lo mas importante. Hay millones de niños que no verán un solo juguete ni ese domingo ni ningún otro, porque a penas si pueden juntar dinero para no morirse de hambre.
Sus derechos son violados todos los días.

Todavía queda mucho por hacer para crear un mundo apropiado para la infancia.
Los progresos han sido desiguales, y algunos países se encuentran más retrasados que otros en la obligación de dar a los derechos de la infancia la importancia que merecen.

Tal vez el regalo más importante y más sano para ellos sea revisar cuanto sabemos sobre sus derechos, cuanto hacemos diariamente para que estos se cumplan.
Dedicar este día a estar con ellos, jugar con ellos, charlar, escucharlos, conocerlos… esto que podemos hacer todos, no importa el dinero que tengamos, no importa color ni clase social, no importa si no nos alcanza para comprar ese juguete que pasan por la tele y que buscan sistemáticamente incitarnos a comprar (para ser mejores padres, tíos, etc)

Tratemos de reforzar otros valores y ayudemos a que ellos los tengan. Busquemos en nuestro corazón el regalo más valioso y no sólo en nuestra billetera.

Todos y cada uno de nosotros tenemos una función que desempeñar para ayudar a que todos los niños y niñas disfruten de su infancia, desde nuestro lugar, sea cual fuere, podemos trabajar para ayudar a los niños a comprender y hacer realidad sus derechos.

Principio Nº1: Los Derechos del Niño son para TODOS los niños.
Principio Nº2: Las leyes deberán garantizar la protección para el desarrollo integral del niño atendiendo fundamentalmente a su interés superior.
Principio Nº3: El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.
Principio Nº4: La sociedad debe brindar al niño los medios necesarios para que goce de buena salud aún antes de su nacimiento.
Principio Nº5: Los niños con cualquier tipo de discapacidad deben ser especialmente atendidos en todas sus necesidades.
Principio Nº6: Lo más conveniente para el buen desarrollo del niño es el cuidado de sus padres. Si esto no pudiera ser posible, la sociedad deberá encargarse de brindarle al niño todo lo necesario.
Principio Nº7: La educación es un derecho de todos los niños y debe tender a transformarlos en miembros útiles de la sociedad. Sus padres y la sociedad toda son responsables de que este derecho se respete. Todos los niños tienen derecho a jugar.
Principio Nº8: El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.
Principio Nº9: Los niños no pueden ser explotados, ni vendidos, ni deben trabajar desde muy pequeños o en cualquier actividad que los perjudique de alguna manera.
Principio Nº10: El niño no debe sufrir ningún tipo de discriminación y debe educarse en un mundo en paz
.

Para informarte sobre la Convención sobre los Derechos del Niño: http://www.unicef.org/spanish/crc/index_understanding.html

Redacción dpinamar.com.ar
Sábado, 08 Agosto 2009

 

Compartir

Compartir en Facebook

Posada del Angel

Banner

FM Babel

Banner

Augusto Urrizola

Banner

Casa en la playa

Banner

Compartir

Compartir en Facebook

Estás viendo una versión "viejita" del sitio web dpinamar
Todo lo nuevo lo encontrás en el nuevo sitio
Banner