Mie. 9 de marzo - SALA BAHIA
18.50 hs. – HOY ES MAÑANA
LA ULTIMA MIRADA (Arg./Esp. 2010)
Ficha técnica
Dirección VÃctor Jorge Ruiz
Guión VÃctor Jorge Ruiz
Producción Horacio Mentasti, Antonio Solé, Jaume Solé,
Esteban Mentasti
CompañÃa Productora CINEMAGROUP PRODUCCIONES, ABS FILM COMPANY
Producción ejecutiva Esteban Mentasti
Jefe de Producción Horacio Mentasti
Director de Producción Coco Zanusso
FotografÃa Juan Carlos Lenardi
Montaje Danilo Galasse y Javier Galasse
Música Jorge Passaro
Dirección de arte Abel Facello
Dirección de sonido Ignacio Goyen
Asistente de dirección MartÃn Armoya
Cámara Federico Rivares
Vestuario Abel Facello
Maquillaje Laura Fortini
FX Lanfranco Buratini
V.O. Español
Duración 110 minutos
Por cortesÃa de CINEMAGROUP PRODUCCIONES
Intérpretes principales Arturo BonÃn (Cadrinelli), Katja Alemann (Sonia),
Eugenio Roig (Gonzalo), Victoria Almeida (Marta), Jorge Sabaté (Kepa), Raúl Techaren
(Roberts), Beatriz Spelzini (Chiche), Clara Manfredi (Julia), Eva Ruiz (Madre de Gonzalo)
Sinópsis
Un escritor y periodista español nacido en Argentina, cuyos padres han sido torturados
y asesinados durante la Dictadura Militar, vuelve a la Argentina para terminar de
escribir una novela sobre sus padres y con la ambigua determinación de vengarse del
asesino de éstos, un ex Comisario que vive cerca del lugar en donde se instala.
El y la hija del comisario se enamoran. Toma muestras para ADN de la familia de la
muchacha con la idea de averiguar si, efectivamente, es hija de sus padres.
Crea la desconfianza en ella sin decÃrselo directamente.
La joven viaja a Buenos Aires para investigar en la institución Abuelas de Plaza de Mayo
sobre su dudoso origen.
Llega a conocer la verdad y esto la enfrenta con su padre, que confiesa que nunca
estuvo de acuerdo con salvar a esos niños, la pregunta de ella es ¿Quién soy? y él
afirma que es un “error” y además es su hija porque vive gracias a su decisión.
Finalmente es ella la que soluciona el conflicto del escritor a través de la tragedia
provocada en un enfrentamiento final con su padre, el comisario.
Festivales y Premios
Ganadora del 1º Concurso del Bicentenario del INCAA
VÃctor Jorge RuÃz
Nacido en Alto RÃo Senguer, provincia de Chubut, sus estudios iniciales los hizo en la
ciudad de Trelew, y más tarde en Rawson y Comodoro Rivadavia.
Luego de graduarse la Universidad de La Plata, en la carrera de CinematografÃa, se
especializó en Dirección de FotografÃa, con Pablo Tabernero.
El Fondo Nacional de las Artes, lo becó durante un perÃodo de tres años para la
investigación del “Lenguaje Cinematográfico en diversas obras maestras”.
Su trabajo como director de fotografÃa lo viene desarrollando tanto en el medio
cinematográfico de ficción como documentales, como en comerciales para televisión,
tanto en Argentina, como en Estados Unidos y en Colombia, paÃs en que estuvo
radicado entre los años 1976 y 1992.
Mientras vivÃa en Colombia, fue responsable de la fotografÃa de “Tiempo de morir”,
especial para la televisión de ese paÃs, con guión de Gabriel GarcÃa Márquez y dirección
de Jorge Alà Triana; la miniserie “MarÃa”, adaptación para televisión de GarcÃa Márquez
de la obra de Jorge Isacs, entre otras.
FilmografÃa (fundamental) parcial
1971 – Los Araucanos. (Dirección – guión Dir. FotografÃa)
1996 Flores amarillas en la ventana. (Dirección – guión)
2002 – Ni vivo, ni muerto. (Dirección – guión – producción)
Prensa Pantalla Pinamar - Agenda dpinamar.com.ar
Sábado, 05 de Marzo de 2011
Compartir

|