La psicóloga chilena Pilar Sordo se presentó en Pinamar, y nos recibió con una charla muy agradable en el escenario del Cine-Teatro Oasis, donde minutos más tarde la escucharÃan atentamente cerca de 700 personas. Reflexiones sobre mujeres y hombres, roles de pareja, la adolescencia extendida, los niños y la sociedad de consumo, son algunos de los temas que aborda.
Generosa y simpática, Pilar es un vergel de interesantes conceptos, brindados con una claridad que invita a seguir escuchando, y nos deja reflexionando, con sorpresas y con humor, sobre miles de vivencias cotidianas, a la vez esenciales.
Te escuchamos decir que el hombre necesita sentirse admirado, y las mujeres, necesarias, ¿es asÃ?
SÃ, es asÃ. De acuerdo a mi investigación, esos dos principios gobiernan las conductas de ambos, el tema es que uno tiene la obligación de trabajar ese principio.
El hombre es más centrado en sà mismo pero tiene que aprender a retener, a preocuparse más por las personas que ama. Si sólo centra su atención en sentirse admirado y reconocido permanentemente, puede que sea infiel por siempre, o que no tenga capacidad para vincularse. Como que está siempre buscando las luces nuevas.
La mujer, por este tema de sentirse necesitada, indispensable, puede ser una persona agotada, hiper victimizada, porque generalmente la mujer que se siente indispensable es, por lo tanto, tremendamente retentiva. Entonces crea a su alrededor como una generación de inútiles, se encarga de educar a puros ineptos, porque es la única manera que ella tiene de poder validar lo que ella hace, y poder sentirse útil e indispensable.
Por ejemplo, hay mujeres que sufren cuando dejan de dar pecho porque saben que ese bebe ya puede ser alimentado por cualquier persona. Hay un doble discurso cuando llevan al niño a la escuela porque no quieren que el niño llore, pero a la vez cuando el niño entra y está feliz, la que llora es la madre.
El sÃndrome del nido vacio en las mujeres grandes tiene que ver con que quedan cesantes psicológicamente, y que ya nadie ni siquiera las molesta.
El tema de sentirnos necesarias es muy ambivalente, nos hace ser muy contradictorias en los mensajes, muy reclamonas y quejumbrosas por un lado, pero muy satisfechas cuando sentimos que de verdad nos necesitan.
Y por el otro lado el hombre tiene que trabajar ese principio de sentirse admirado para cuidar un poco lo que tiene y no estar buscando permanentemente el cambio.
Es necesario, entonces, que se mantengan esos roles para que una pareja funcione?
Es que es inevitable, porque es como un tema estructural de lo que es ser femenino y de lo que es ser masculino.
Lo importante es que esto genera un complemento, y la posibilidad de una conversión hacia lo que yo aprendo del otro. Y en eso las mujeres tenemos un motor que es maravilloso: somos las movilizadoras de las conductas emocionales, por lo tanto, si me modifico yo, te modifico a ti como hombre. No tanto asà al revés.
Pero, la mujer tiene que aprender a soltar, para que los miembros de la familia se hagan responsables de lo que le corresponde a cada uno, y no hacerse cargo ella de todo dentro de la casa.
Yo creo que eso de "Por qué si yo estoy bien está todo bien en la casa y si estoy mal, nada funciona?"que nosotras siempre hemos visto como un problema, o una sobrecarga emocional, es asà nada mas, el útero tiene esa gracia.
Hay que hacerse cargo, y además hay que dar gracias por eso. Es un privilegio que juega a nuestro favor, y que por lo tanto nos obliga a manejar, desde el encanto, los recursos de cambio a nivel emocional.
También te escuchamos decir que el amor no es un sentimiento, es una decisión. ¿No?
Es una decisión, si. Esto tiene que ver con varias investigaciones, incluso la que yo hice acerca de la felicidad en América Latina.
El amor, para que funcione, necesita cuatro ingredientes, como las cuatro patas de una mesa: amor, que es el sentimiento; voluntad, que es lo que hace que sea decisión, y lo que hace asumir que esto es un proceso de aprendizaje continuo; sentido del humor, y fe en algo trascendente.
Cuando un amor tiene esas cuatro patas, la mesa nunca va a moverse, ni a quebrarse, y puede durar toda la vida. Cuando una de esas patas falta, por la razón que sea, empieza a desestabilizarse.
Creo que el amor es condición necesaria para que una relación comience, pero no es suficiente para que dure toda la vida...
Desde hace unos años a esta parte se ve una tendencia de extensión de la adolescencia. ¿Por qué crees se da esto?
Pasa fundamentalmente por la ineptitud de los padres, por haber confundido la paternidad con la amistad, y por sobrecargar de cosas a los hijos.
Yo tengo dos hijos, uno de 19 años que esta en la universidad, y otra que esta terminando el secundario. Un dÃa me dice uno de ellos "- Mamá, cuando yo me titule, después seria bueno hacer como un post grado." Y yo le dije "- Me parece bárbaro, pero yo no se los voy a financiar…" Ni aunque me sobrara la plata!
O sea, "- Ustedes se titulan, trabajan, y se pagan lo que quieran y donde quieran."
Entonces yo sé que con esa actitud los obligó a irse de mi lado.
Hoy en dÃa la tendencia es: "Usted quiere estudiar inglés, mi amor? Vaya, yo le pago". Y la mamá le sigue lavando la ropa… Tienen los privilegios de los casados y lo beneficios de los solteros. Tienen la ropa lavada, la plata en el bolsillo, la novia afuera… nadie se irÃa de su casa en esas condiciones!
Hay que ser muy evolucionado para obtener autonomÃa por si mismo cuando la comodidad siempre está jugando a tu favor.
Por otro lado, yo creo que hay un mundo que hemos construido todos, y del cual somos todos responsables, que hace ver que todo lo que hay que buscar son las cosas fáciles. Para qué vas a adelgazar si te haces una cirugÃa estética y quedas requete bien?. Entonces, en esta cosa de la escasa fuerza de voluntad, que yo creo que es el gran concepto del siglo 21, estamos perdiendo los valores esenciales de la vida.
Derivado de esto viene el hecho de que los chicos tengan muchas cosas materiales también?
Totalmente. Y eso tiene que ver con la compensación de este papá amigo, que le compra todo y lo compensa todo, que entrega cosas que los chicos no necesitan!
Parece ser que es moderno "tener", sin una evaluación previa de si es necesario o no, y desde ahà la perdida de contenidos es absoluta.
Cuando los padres decidan volver a gobernar las casas, a establecer lÃmites y a decir "no", y vuelvan a hacer valorar la escasez, a valorar lo poco para poder gozar de lo mucho, los chicos van a tener valores y un temple firme y sólido.
Los padres tienen que perderle el miedo al conflicto con los hijos. Hay que pagar ese costo, si uno quiere ayudarlos a crecer.
Entonces, se puede criar a un chico lejos de la sociedad de consumo sin que lo miren como a un extraterrestre?
Por supuesto que sÃ, en la medida que se temple al hijo con la fuerza de voluntad, y que él entienda que sus padres lo están educando de esa forma.
Yo creo que cuando un padre dice "- No, no te voy a comprar un celular a los 6 años porque no lo necesitas, porque mamá te va a buscar, porque no estás solo, porque no caminás solo por Pinamar: no necesitas celular."
El niño va a decir "- Pero todos tienen un celular!"
Y el padre deberá decir, "- Pero es que yo no quiero que tu valgas por lo que tienes. Yo quiero que la gente te quiera por lo que eres…" y eso, al final los chicos lo terminan entendiendo. Podrán renegar y discutir, pero a la larga terminan agradeciendo esa rudeza.
No puede ser que un niño tenga un celular que equivale al sueldo mÃnimo de una familia en Argentina, es absurdo, no tiene ningún sentido.
Hubo algo en tu vida que te hizo volcarte a ayudar a las personas?
Todo lo que me ha pasado. Desde muy pequeña... yo tengo recuerdos de haber hecho cosas muy raras, de siempre estar sintiendo que tenia que estar como al servicio de otro. Cuando ya elegà mi vocación, y vi que desde este ángulo podÃa ayudar más, y encontré que la psicologÃa era la mejor forma de poder hacerlo, como un buen instrumento, me lancé con eso.
Pero yo jamás pensé lo que me esta pasando hoy por ejemplo, nunca estuvo planificado, nunca pensé escribir libros, nunca nada. Pero sentÃa que ahà iba a poder ejercer mejor mis talentos... y parece que por ahà ha ido la cosa.
Qué podes contarnos de tu próximo libro?
Mi próximo libro es el 5to, y se llama "Bienvenido dolor". Es la investigación que yo hice sobre la felicidad, contada completa. La forma que tenemos los latinos para poder vivir las emociones, las penas, las rabias, el tema de las enfermedades terminales... Esto tiene que ver con todo el proceso que yo estoy viviendo por mi marido, que falleció de cáncer de páncreas, y del clic que me produjo el ver cómo viven los procesos de duelo los chilenos, que lo hacemos de pésima forma. Y de ahÃ, cómo se hace en el resto de América Latina, para poder escribir sobre eso.
Pilar, a minutos de presentarse al público, chequeó junto a su productor las luces del teatro para poder ver a la gente en la platea. Afectuosa en el saludo y siempre con buen humor con todos allÃ, con ese agradable acento chileno, agradeció nuestra atención en sus palabras y el cuidado en las tomas fotográficas.
Nosotros le agradecemos esos cálidos momentos, y todo lo que nos deja y nos provoca a seguir creciendo.
Elizabeth Ocaño - Roberto Bohmer - Noticias dpinamar.com.ar
Viernes, 28 de Enero de 2011
Compartir

|