Homenajes a José Luis Cabezas - Pinamar
  • Narrow screen resolution
  • Wide screen resolution
  • Wide screen resolution
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Homenajes a José Luis Cabezas

jose luis cabezasA 14 años del crimen de un reportero gráfico, a manos de grupo de policías bonaerenses y de civiles, que lo secuestraron en Pinamar y lo mataron, su familia, sus compañeros y todo un pueblo lo recuerdan. El 24 en Buenos Aires y el 25 en Pinamar, habrá actos y marchas de homenaje.

Los homenajes en memoria de José Luis empiezan en Buenos Aires el lunes 24 de enero a las 21hs, con un acto en la Plaza de los Dos Congresos. convocatorias a homenajeDe allí partirá una caravana de móviles hacia Pinamar, donde se harán los recordatorios principales.

El martes 25 de enero a las 17hs. se hará una concentración frente a la Municipalidad de Pinamar, desde donde partirá una marcha de silencio hasta el monolito a José Luis Cabezas en la entrada de Pinamar, y a las 19hs. se hará el acto central en la cava cercana donde se encontró hace 14 años el cuerpo calcinado con dos balazos en la cabeza.

A 14 años del crimen de un reportero gráfico, a manos de grupo de policías bonaerenses y de civiles, que lo secuestraron en Pinamar y mataron, su familia, sus compañeros y todo un pueblo lo recuerdan.

Recordando el caso Cabezas

La madrugada del 25 de enero de 1997, Cabezas fue capturado a la salida de la hasta entonces tradicional fiesta de cumpleaños del empresario Oscar Andreani y llevado en el Ford Fiesta que utilizaba para su trabajo periodístico esa temporada.

El reportero, en medio de un operativo clandestino supervisado por los policías Aníbal Luna y Sergio Camaratta, fue conducido por los delincuetes de Los Hornos Sergio González, Héctor Retana, Horacio Braga y José Luis Auge hasta una cava de un camino rural de General Madariaga.

Allí, de acuerdo a la pesquisa, el policía Gustavo Prellezo lo asesinó de dos disparos en la cabeza e incendió su cuerpo dentro del auto.

Tras una compleja investigación criminal, el juez de Dolores que instruyó la causa, José Luis Macchi, determinó que el empresario fallecido Alfredo Yabrán fue el autor intelectual "mediato" del crimen de Cabezas y su jefe de custodia, el ex sargento del Ejército, Gregorio Ríos, el inmediato.

homenaje en la cavaDe acuerdo a lo considerado probado en el debate oral, Yabrán estaba molesto por la guardia periodística que Cabezas y su compañero Gabriel Michi le hacían durante la temporada en Pinamar, por lo que le ordenó a Ríos que le "sacara de encima" al fotógrafo el cronista de la revista Noticias.

Ante esta orden, Ríos contrató a Prellezo para que secuestraran y mataran a Cabezas y éste entonces jefe policial de la costa convocó a sus camaradas y a los "Horneros" para cometer el hecho.

Al quedar al descubierto esta trama, el juez Macchi ordenó la detención de Yabrán, la que no se concretó porque cuando llegó la policía a detenerlo en una de sus estancias de Entre Ríos, éste empresario telepostal se suicidó de un escopetazo en la cara.

Años más tarde, de acuerdo con un fallo de la Cámara de Casación de la provincia de Buenos Aires, los ex policías Sergio Cammarata, Gustavo Prellezo, Alberto "La Liebre" Gómez y Aníbal Luna, además de los "horneros" Luis Braga y José Luis Auge, y el ex custodio del empresario Alfredo Yabrán, Gregorio Ríos, quedaron en libertad condicional.

Elizabeth Ocaño - Roberto Bohmer - Noticias dpinamar.com.ar
Sábado, 22 de Enero de 2011

Compartir
Follow dpinamar on Twitter

 

Compartir

Compartir en Facebook

Posada del Angel

Banner

FM Babel

Banner

Augusto Urrizola

Banner

Casa en la playa

Banner

Compartir

Compartir en Facebook

Estás viendo una versión "viejita" del sitio web dpinamar
Todo lo nuevo lo encontrás en el nuevo sitio
Banner