Cabezas: a 14 años de su asesinato - Pinamar
  • Narrow screen resolution
  • Wide screen resolution
  • Wide screen resolution
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Cabezas: a 14 años de su asesinato

homenaje a jose luis cabezasA 14 años del asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas, su hermana Gladys y sus compañeros de trabajo, organizaron una serie de actos para mantener viva su historia y repudiar su muerte a manos de ex policías que hoy están en libertad.

Los homenajes comenzaron el lunes 24 de enero en la plaza de los dos Congresos en Capital Federal, desde ahí partió la caravana hacia Pinamar.
 
Ya en nuestra ciudad, el martes 25, se congregó la gente en las puertas del Municipio y desde allí iniciaron una marcha.
Al frente de la movilización se la veía a Gladys Cabezas, a Gabriel Michi compañero de Cabezas, a Alejandro Belvedere, titular de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) y a José Insaurralde, de FATPREN entre otros dirigentes sociales.
 
familiares de victimasDetrás, madres y familias de victimas del delito y del gatillo fácil. Personas que como otras miles, aún buscan justicia para sus familiares.
Adelante y a los costados, acompañando y haciendo la cobertura, los trabajadores de prensa de Pinamar, Capital Federal y el resto del país.
 
Caminaban por momentos en silencio y por momentos alzando consignas tales como "Yo sabía, yo sabía, que a Cabezas lo mato la policía". Fue en la puerta de la comisaria donde el volumen de los cantos subieron, allí se quedaron unos minutos para luego retomar el camino.
 
El clima era calmo, pero denso en lo profundo, el intenso calor acompañaba la sensación de angustia de quienes no se dejan vencer por la indignación, la impunidad más cruel y el dolor.
No hubo lágrimas... pasaron tantos años que las lágrimas se transformaron en otra cosa. Quizá sean el combustible que hace funcionar el motor interior de Gladys, quien permanece firme en su convicción: esos tipos que mataron a su hermano tienen que volver a la cárcel. 

La última parada fue en la entrada de Pinamar donde se encuentra el monolito que recuerda a José Luis. Allí algunos colegas y amigos tomaron la palabra:
 
José Insaurralde, dirigente de FATPREN (Federación Argentina de Trabajadores de Prensa) dijo "Es un hecho realmente aberrante comprobar como los asesinos confesos, condenados a reclusión perpetua, hoy están en libertad paseando tranquilamente por las calles de Pinamar mientras nuestro compañero esta bajo tierra.
gente en la marcha por cabezas"Esto es producto de la justicia injusta, y como hay injusticia tenemos que seguir luchando, diciendo que esta no es la sociedad que queremos.
"Gladys, seguiremos acompañándote porque la injusticia sigue…"
 
Gabriel Michi
, compañero de José Luis y presidente de FOPEA (Foro de Periodismo Argentino), dijo: "Un crimen de estas características no pudo haber quedado impune, aunque hubo condenas, que todos los asesinos hoy estén gozando de la posibilidad de estar en sus casas, es una muestra más de que cuando la justicia quiere mirar para otro lado lo hace sin tapujos.
"Es lamentable saber que los asesinos están libres y son un peligro para todos, incluso para los vecinos de acá de Pinamar porque los tienen transitando en sus calles.
"Queremos ratificar que nosotros no vamos a bajar los brazos, que vamos a ir a fondo tratando de acompañar a la familia de José Luis en esta pelea en forma permanente."
 
El cierre de este acto fue a cargo de Gladys Cabezas: "Quiero agradecerles a todos los que me acompañan, y en especial a los vecinos de Pinamar.
gente en Pinamar marcha en homenaje a cabezas"Los vecinos de Pinamar no olvidan lo que pasó, son los que avisan siempre cuando pasa algo, los vecinos de Pinamar están... por eso les agradezco, en nombre de mi mamá, de mi papá y de Cristina -la esposa de reportero asesinado-.
"Como hermana de José Luis voy a pelear porque los asesinos de José Luis estén presos."
 
Más tarde, se trasladaron a la cava, el lugar ubicado entre Pinamar y Gral. Madariaga donde fue encontrado el cuerpo incinerado de José Luis Cabezas, esposado y con dos tiros en la nuca.
Allí se paró su reloj a las 5: 48 de la madrugada del 25 de enero de 1997.
Le habían robado su cámara de fotos - su vida -, lo golpearon hasta partirle los huesos, lo asesinaron y luego prendieron fuego el auto con él adentro.
 
La orden de Alfredo Yabrán había sido que se lo "saquen de encima" cuando José Luis hacía guardia en la casa de Andreani para tomar fotos de esa fiesta.
Había sido el mismo Cabezas quien, un año antes, develó el misterio del empresario que había hecho lo imposible por permanecer en el anonimato.
Nos mostró su cara, lo hizo conocido para la opinión publica, en aquella famosa foto en la que se ve a Yabrán caminando por la playa de Pinamar.
 
marcha en pinamar por cabezas14 años después de su asesinato, sus familiares cercanos, amigos y compañeros de trabajo marcharon pidiendo justicia para que los asesinos, hoy libres, vuelvan a la cárcel.
 
La frase "No se olviden de Cabezas" sigue vigente. Cabezas es el claro símbolo de lo que no queremos volver a vivir.
Hoy, todos sabemos quienes son los asesinos, sabemos como se dieron los hechos que derivaron en la muerte del reportero, y caminamos las mismas calles por las que caminan quienes lo mataron.
 
Hoy, los asesinos de Cabezas tienen nuestros mismos derechos, sólo dos de los culpables condenados continúan cumpliendo su condena, pero en su domicilio.

Elizabeth Ocaño - Roberto Bohmer - Noticias dpinamar.com.ar
Martes, 01 de Febrero de 2011

Compartir
Follow dpinamar on Twitter

 

Compartir

Compartir en Facebook

Posada del Angel

Banner

FM Babel

Banner

Augusto Urrizola

Banner

Casa en la playa

Banner

Compartir

Compartir en Facebook

Estás viendo una versión "viejita" del sitio web dpinamar
Todo lo nuevo lo encontrás en el nuevo sitio
Banner