Altieri en Conciencia - Pinamar
  • Narrow screen resolution
  • Wide screen resolution
  • Wide screen resolution
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Altieri en Conciencia

Elecciones 2010. Encuentro organizado por la Asociación Conciencia en Pinamar.
Blas Antonio Altieri: dos preguntas más 3 minutos libres.

 
El último lugar en la "Noche ciudadana" le tocó por sorteo al Dr. Blas Antonio Altieri, candidato por el partido vecinalista MUPP.
Lo que sigue es la transcripción textual de toda su intervención: las dos preguntas y sus respuestas, más el video de los 3 minutos libres.
 
Primera pregunta
"Tras la creación de la policía comunal y el foro de seguridad, se logro la integración entre la comunidad y las fuerzas de seguridad. Hoy día esta integración ya no existe. Cree usted que es necesario restablecerla? Si usted lo cree necesario, que políticas implementará usted para restablecer su buen funcionamiento?"
 
altieri"Bueno, contestando rápidamente, creo que es necesario restablecerlo por supuesto que sí.
No hay política de seguridad si no integramos a la comunidad con todos los estamentos que hacen la seguridad del municipio en una comunidad, sea esta o cualquier otra.

El foro es el elemento, me parece, necesario y fundamental para generar políticas comunitarias. Los integrantes del foro son quienes saben los problemas que hay en cada sector y en cada lugar de la ciudad, por eso es tan importante esta herramienta de participación comunitaria que nos brinda esta ley que generó los foros en la Prov. de Buenos Aires.

De manera tal que, sé de la situación actual, sabemos que el foro está en una situación bastante compleja. Las políticas de este gobierno han sido no de fomentarlo, sino de abandonarlo.

Tenemos que recuperar principalmente la tasa de seguridad: esto es algo que pagamos en todas las boletas nuestras, y que debe ir nuevamente con destino a la seguridad.

La seguridad es un tema de integración, no puede estar exclusivamente pensando en la policía.
Hoy la comunidad ha crecido mucho y tenemos otros niveles que componen la seguridad del municipio y en ese sentido también tenemos que hablar de una integración.
El proyecto que ha presentado el foro me parece sumamente interesante, al cual hemos adherido los candidatos.
Creemos que esta integración tiene que dar una coordinación entre fiscalización, transito, seguridad en playas, defensa civil, bomberos prefectura y, por supuesto, la policía comunal, que es de alguna manera el brazo de la ley en ese sentido.

Nosotros vamos principalmente a una política preventiva, tenemos que prevenir, nos gusta más esa idea de crear condiciones para la prevención, que pasa fundamentalmente por otras acciones interrelacionadas con todas la áreas del municipio: por ejemplo el área social y la generación de trabajo.
Todos saben que a la inseguridad se llega a través de carencias, que tiene principalmente la falta de revalorización de la familia cuando no hay dignidad con respecto al trabajo.

De manera tal que estamos en condiciones en Pinamar, y tenemos justamente la posibilidad de tener el foro que se esta reactivando. Hemos charlado todos, así que me parece que hay que motivarlo cada día más, ampliarlo si es necesario. Es decir que si hay sectores de la comunidad de las distintas localidades que no han participado, tienen que tener las puertas abiertas del foro para escuchar todas las voces y llevar adelante esta política comunitaria.

Lo que le esta faltando a la seguridad, por supuesto, es capacitación del personal, tarea que tenemos que hacer en forma inmediata, y elementos de funcionamiento, volver a recuperar el combustible, reparación de los móviles, seguir con el plan que se trazó en un momento, y que la provincia debe responder nuevamente a través de un convenio que hemos firmado en esa oportunidad los intendentes, de tener la construcción de los edificios policiales que no tenemos.

Y lógicamente me parece que esto es fundamental, que también tengamos una buena cobertura edilicia, que hoy no la tenemos, que hacen a la buena administración de justicia. Integrar en esta administración de justicia a la fiscalía que se ha logrado acá: ojalá podamos tener un juzgado también que represente todo este sector y no tengamos que deambular e ir hasta Dolores por la complejidad que hoy tiene Pinamar a nivel delictual y en los procedimientos que se generan después de la aprensión de un delincuente.

Esta es una gran tarea que vamos a hacer entre todos. Y una cosita más simplemente: por eso he tomado la decisión -de ser Intendente en el futuro si el voto me lo permite- de que en esa área va a estar al frente un fiscal federal con 22 años de capacitación en la fiscalía federal de Dolores y Buenos Aires, con mucha experiencia en este tema, y va a cubrir la secretaría de gobierno y seguridad: el Dr. Ismael Mola.
Gracias. "
 
Segunda pregunta
"Las distintas gestiones administrativas de los últimos años, han usado arbitrariamente sus partidas presupuestarias, lo cual generó un déficit alarmante en el presupuesto municipal. Cuál sería para usted la fuente de financiamiento para corregir su déficit?"
 
altieri"Bueno, vale la aclaración Agustín, de que nuestra gestión ha sido una gestión ordenada administrativamente, y lo demuestra claramente los 16 ejercicios cerrados, donde no hubo ni una sola observación o multa para nuestra gestión durante 16 años por el tribunal de cuentas. Sabrán ustedes que eso quiere decir que es una gestión realmente ordenada.

La distribución presupuestaria es la columna vertebral del municipio, sino tenemos un orden en el presupuesto, y un proyecto de presupuesto con un plan de gobierno, porque el presupuesto tiene que estar acompañado con un plan de gobierno, sino coordinamos esas dos cosas, realmente no lo vamos a poder solucionar.

Porque si no, caemos en lo que ha sucedido hasta ahora, donde se potenció fuertemente el ingreso de personal, que como se decía en la pregunta anterior, que nos encontramos con que casi un 65% del presupuesto esta destinado a sueldos, cuando los parámetros ante la administración pública deben rondar en un 45% , sería lo ideal, y podemos llegar en algunos momentos a un 50%. Pero siempre por debajo de esos parámetros seria lo ideal y lo lógico, según dicen los libros de economía, de gestión administrativa y de presupuesto.

De manera tal que bueno, hay que ordenar eso. Sabemos que tenemos esta situación, esto no lo digo yo, esto lo ha dicho públicamente el actual Intendente y el secretario de gobierno hace muy pocos días en información sobre la ejecución presupuestaria, donde si le agregamos a esa ejecución presupuestaria el gasto mas importante que hoy tiene el municipio contratado, que es la recolección de residuos con 13 millones de pesos, lógicamente se darán cuenta que puede haber muchos problemas en todas las áreas como hablamos.

Esto ha sido que tuvieron que usar, en el desorden presupuestario, partidas como la de bomberos, la del cementerio, la partida que hace al mantenimiento de calles y la que hacía también a la tasa de seguridad: evidentemente algún problema de este tipo tuvieron.

Concretamente cuando vamos a los déficit, están el déficit de gestión, que son estos casos que se desmide tal vez el presupuesto en gastos que no representan verdaderamente un orden en el presupuesto, y están el déficit que evidentemente se generan de ejercicio. Y a eso le llamo técnico desde mi humilde punto de vista: los que uno genera cuando cierra el ejercicio, emite facturación contra una obra de contribución de mejoras.

Como fue en el caso de mi ultimo año de gestión que tanto se habló, que estaba emitiéndose sobre una obra que estaba en ejecución, obra de pavimentación, alumbrado y veredas de Intermédianos que después quedo inconclusa, lo mismo que toda la parte de la calle Olimpo y Libertador que quedo inconclusa, pero estaba emitiéndose y se estaba facturando . Entonces hay una contra partida y es lógico que se cierra el ejercicio, no es déficit, es un déficit técnico.

Pero, cuando generamos déficit porque no tenemos caja, que es lo que esta pasando ahora, para insumos por ejemplo en la salud, en la policía, para insumos de muchos que nosotros tenemos los comentarios y sabemos ahora que estamos en campaña y nos hemos interiorizado un poco mas, evidentemente lo tenemos que ordenar.

El orden no es echando gente, uno diría que lo que hay que hacer es "echen a esos 300 que hay de más que se veía hace un ratito y terminamos el problema", pero no es así.

El orden presupuestario se debe hacer ahora en como se raciona el gasto, donde se invierte el presupuesto y como recaudamos más sin aumentar la tasa.

Tenemos dos o tres medidas nosotros en ejecución inmediata:
Ø Primero blanqueo de obras que es muy importante, eso va a dar un ingreso en principio y permanente.
Ø Dos, una moratoria impositiva para buscar nuevamente la ocasión de cobro que es fundamental.
Ø Y tres, estar encima de la coparticipación provincial porque es una formula polinómica que si no se le presta atención, la provincia manda menos.
Con esos tres elementos vamos a recuperar el presupuesto y lo vamos a ordenar nuevamente.
Gracias."
 
Una vez respondidas las dos preguntas para cada candidato, tuvieron tres minutos con tema libre para exponer lo que quisieran a la audiencia. 

En el caso de Blas Antonio Altieri habló sobre: las coincidencias entre los temas de los candidatos, de cómo salir de la crisis, de la gran predisposición de los partidos, de las instituciones y de los jóvenes como lo mas importante y lo que debe continuar; de la recuperación de la imagen pinamarense, de la necesidad de acompañar a quien sea intendente dejando de lado las divisiones.
Esto puede verse completo en este video de 4 minutos.
 

Redacción dpinamar.com.ar
Lunes, 22 de Marzo de 2010

Compartir

 

Compartir

Compartir en Facebook

Posada del Angel

Banner

FM Babel

Banner

Augusto Urrizola

Banner

Casa en la playa

Banner

Compartir

Compartir en Facebook

Estás viendo una versión "viejita" del sitio web dpinamar
Todo lo nuevo lo encontrás en el nuevo sitio
Banner