En la sesión extraordinaria del miércoles 22 de diciembre, el vecino y comerciante de Pinamar Edgardo Paso solicitó la utilización de la banca del vecino para pronunciar la opinion de 6 instituciones y mas de 2000 asociados en contra de algunos puntos de la modificación del código tributario. Habló además sobre: CartelerÃa, Accesos de Valeria y Ostende, Espacios Públicos, Tasa de Abasto, Basura e Ingresos Brutos Municipales. Aquà el discurso.
En mi persona hay más de 6 instituciones representadas, con un total de asociados que superan los 2.000, estamos reclamando una sola cosa, que los concejales y el ejecutivo apliquen la lógica y el sentido común.
El problema que vive el comercio no es matemático, sino polÃtico. Entre el HCD y el Ejecutivo se estuvieron tirando los problemas que más preocupan a la comuna durante todo el año sin llegar a consensos o soluciones, los damnificados fuimos todos y; como ahora los tiempos apremian y el comercio se ve en ciernes de la temporada se quiere aprobar una modificación nefasta al código tributaria que provocará menos trabajo y en el peor de los casos el cierre de actividades para muchos.
Esta modificación es una burla a aquellos que apostamos a Pinamar todo el año, no podemos trazar nuestra polÃtica tributaria en base a 45 dÃas de temporada alta, ¿y los 320 restantes? Como siempre los comercios luchando por subsistir. Asà nunca vamos a tener Pinamar todo el año.
Quiero dejar en claro nuestro reclamo gremial dividiéndolo en 2 partes: los problemas actuales y los futuros, en caso que se apruebe la nefasta reforma al código tributario propuesta por el ejecutivo.
CartelerÃa
La tributación de la cartelerÃa sancionada en la ordenanza 3770/09 como publicidad y propaganda tiene un triple talón de Aquiles:
1. Es contraria a la Ordenanza 844/90: ésta ordenanza (debemos aclarar que hace más de 20 años que se votó, fue promulgada y nunca se la puso en práctica y por ello tenemos la necesidad de que se revea también) prohÃbe la construcción de carteles de un tamaño superior a los 2 mts2. Es por ello que si no podemos, legalmente, construir un cartel de mayor a los 2 mts2 tampoco nos lo pueden cobrar.
2. El monto a pagar es extremadamente alto, en Mar del Plata se paga sólo el 5% de lo que se quiere cobrar acá, es decir que lo que acá sale $100 en MDQ sale $5. Y no nos van a decir que MDQ no es turÃstica ni tiene peor afluencia de gente que Pinamar.
3. Esta tasa es contraria a la ley por no tener contraprestación. ¿Cuál es el beneficio que me da la municipalidad por el pago del cartel? El beneficio no existe porque no tiene un fundamento, es simplemente una medida recaudatoria.
4. Quieren cobrar como cartelerÃa los plotters de vidriera, explÃquenle al ejecutivo que un cartel esta sobre un negocio…
Entradas de Valeria y Ostende
Al recibir a nuestros turistas de tan mala manera estamos generando el precedente de que asocien a Valeria del Mar y a Ostende con MUGRE y DESPROLIJIDAD.
Los comercios de la zona se ven enormemente perjudicados por una obra que se viene llevando a cabo desde hace más de 9 meses… Una obra similar, pero de una envergadura muchÃsimo mayor, es la de la entrada a Mar del Plata que ya está terminada. ¿Por qué ellos si pueden terminarla y nosotros no? La empresa Plantel se encarga de la mantención de la autovÃa 2, es decir está en funcionamiento fuera del municipio de Pinamar pero no dentro del mismo. ¿Será que falla la fiscalización del municipio? El horror que están cometiendo las autoridades municipales al no fiscalizar (única tarea que les compete en la construcción de las entradas) y al no limpiar las entradas de Ostende y Valeria son de una magnitud importante.
Los turistas sufren averÃas en sus vehÃculos producto del mal estado de las banquinas, la gente no tiene veredas por donde caminar y lo hace por el cantero del medio, al cantero no se le corta el pasto, etc.
Ostende sufre de un problema importante de zonificación, hay más de 80 comercios ilegales por no estar en zona. SerÃa muy bueno poder regularizarlos, para asà evitar la competencia desleal. Un propuesta de la Cámara de Comercio de Ostende es habilitar un corredor que comprenda las calles VÃctor Hugo, Esparza, La Plata y Av. Central.
Espacio Público sobre la Avenida Bunge
Los que, como en mi caso, tenemos espacio público ocupado con mesas y sillas sobre la Avenida Bunge hemos sido rehenes de aumentos superiores al 1000% con respecto al 2009.
Se ha dejado de medir a las mesas y las sillas por kit (una mesa, cuatro sillas y una sombrilla) y se ha pasado a medir por metro cuadrado sin importar el espacio total que las mesas y sillas ocupan.
Vale aclarar que todos pagamos publicidad y propaganda por las marcas que las mesas y sillas tienen.
Es económicamente inviable que un patio de Bunge tribute como 2 balnearios juntos. Medidas restrictivas de este tipo generan que los empresarios demos menos servicios y levantemos los parques y los sustituyamos por bancos (que no tributan), que modifiquemos nuestra venta de producto para que sea para llevar, generando una mayor basura, que espacios como Freddo ($70.000) que no sacan una contraprestación directa a tener mesas y sillas den menos servicios, que la basura que se genere en los productos para llevar se tire en la calle y no en los cestos de basura que hay en los parques de cada comercio, vale aclarar que el municipio no tiene cestos de basura en condiciones sobre Bunge.
Ojo cuando se quiere limitar o clausurar actividades porque ustedes consideran que no brindan un servicio adecuado, vamos a caer en un problema mucho mayor con servicios sobreexplotados. Hoy el sector gastronómico no da a vasto en los dÃas de enero, y si a ese panorama le quitan mesas y sillas generan menos oferta, si generan menos oferta, hay más espera y más enfado de parte de los turistas. He escuchado aquà que el problema son los baños y la cantidad de gente que los usa, la solución que proponen es menos establecimientos, con lo cual son menos baños. Los baños son públicos, ¿acaso la municipalidad va a poner baños para el publico en general?. La cantidad de personas que circulan por el centro de Pinamar en temporada no va a variar, sus necesidades fisiológicas tampoco, ¿Por qué no se premia al que más servicios brinda o sino xq no se incentiva a generar un mejor servicio? ¿Cómo se lo logar? Los empresarios vamos donde la rentabilidad nos llama, si empezamos a gravar de sobremanera a los locales grandes, nos mudaremos a locales más chicos, con menos servicios claro. El mensaje que vienen dando los gobiernos en los últimos años es que a menos servicios menos exigencias, preparémonos para las consecuencias de sus decisiones.
Tasa de Abasto
Esta tasa hace que los productos comestibles e insumos para los gastronómicos de Pinamar sean más caros. Esta tasa tiene varios puntos en contra:
1. La CONSTITUCIÓN NACIONAL PROHIBE TAXATIVAMENTE LAS ADUANAS INTERNAS en todo el territorio de la República Argentina.
2. La ley provincial 13850 votada en el año 2008 y ratificada por la ordenanza 3627/08 elimina esta tasa a cambio de una mayor coparticipación. La coparticipación se mantuvo igual desde el año 2008 a hoy pero la Ordenanza 3770/09 reimpuso la tasa. Es decir borraron con el codo lo que escribieron con la mano.
Publicidad Interior
Esta tasa no solo no tiene contraprestación sino que es incontrolable, daña los derechos de propiedad y pasa lo mismo que con la de abasto. La ley provincial 13850 y la ordenanza 3627/08 derogaron la tasa en el 2008.
Si desean interponerse entre la desidia y el facilismo es su deber cambiar estos puntos. Van a modificar el código tributario, háganlo bien esta vez.
Problemas Futuros
Basura y grandes generadores de la misma
La basura es un negocio sucio, ja! No, ahora en serio: se quiere generar una tasa para los locales gastronómicos y los hoteleros.
1. El hotel no genera basura, debemos hacer hincapié en el hecho de GENERAR basura y la mejor explicación es la que recibió mi amigo Muriale: “Entras a una habitación del hotel y que basura pode generar, a lo sumo el plástico de la crema de enjuague, el shampoo y el jabón”
2. Para los gastronómicos el mejor ejemplo es Mc Donalds, $50.000 pesos mensuales por tener 1.000 mts2.
3. Los kioscos, verdulerÃas, mercados, carnicerÃas y supermercados que son grandes generadores de basura no pagarÃan este impuesto o lo harÃan de forma mucho menor por tener una menor superficie (en el caso de los kioscos)
4. Tener un local grande que brinde muchos servicios se harÃa muchÃsimo más gravoso de tasa que un kiosco. Es decir el turista va a tener menos servicio.
5. No se le baja a los domicilios el importe por la recolección de basura, esto demuestra que es una medida meramente recaudatoria. Para que nos suban a nosotros se debe bajar a los domicilios el proporcional que corresponda porque el contrato de Covelia está en vigencia hace rato, no hay ninguna variable que haya cambiado en estos años.
Ingreso Bruto Municipal
Este impuesto es traslativo a los precios con lo cual generarÃa un mes más de inflación en el Partido de Pinamar. Si bien es para facturaciones mayores de $2.000.000 es cuestión de tiempo para que la inflación nos haga llegar a ese monto o que en una próxima necesidad de recursos por parte del ejecutivo baje el tope.
El Ingreso Bruto es un impuesto, no da contraprestación alguna por más de que se llame tasa móvil de seguridad e higiene.
Se la quiere cobrar con la presentación de la declaración jurada de Arba, es decir los funcionarios municipales van a saber lo que facturamos…
Estamos en la provincia que mayor presión tributaria tiene de la Argentina y con esta tasa de hasta el 2% vamos a ser el Partido de la Argentina con mayor presión tributaria, ¿Es justo teniendo en cuenta que trabajamos 45 dÃas con toda la furia?
El Ingreso Bruto regula la facturación, no la ganancia. La tasa que llega hasta el 2% es casi un 50% de lo que tributamos a provincia ¿Es Justo?
Debemos frenar este nuevo tributo porque si no generarÃamos una distorsión importante y una disminución importante de nuestras ganancias.
Conclusión
El municipio está ávido de fondos y quiere que los comerciantes todos se los otorguemos, sin importar si eso genera un desfasaje económico importante. No hay voluntad de las autoridades de ser coherentes con el comercio, sino simplemente de estrujarlo sin darse cuenta que nosotros hicimos, hacemos y haremos Pinamar.
Les quiero comunicar a las autoridades presentes que el comercio está dispuesto a protestar, en la Argentina el que no llora no mama, y el que no mama es un gil. Hemos aprendido con el corralito primero, con el campo y la 125 después y con los municipales recientemente que es la presión de la protesta la que logra resultados; el comercio de Pinamar está dispuesto a protestar de forma vehemente y eficaz…
Edgardo Paso - Noticias dpinamar.com.ar
Jueves, 23 de Diciembre de 2010
Compartir

|