Teatro en Pinamar |
El teatro del maestro Serrano Pinamar es escenario de un privilegio como pocos lugares de nuestro paÃs. Y no exageramos al decir esto, ya que contar con un maestro como Raul Serrano, reconocido internacionalmente por su tarea como investigador y docente a través de más de 40 años de trayectoria, realmente es un lujo.
Ahora bien, no todo el mundo conoce a Serrano, es lógico, no se trata de una figura mediática, pero cualquiera que haya profundizado seriamente en el aprendizaje de actuación seguramente sabe de que se trata.
Una brevÃsima reseña
![]() Taller en Pinamar
![]() AsÃ, en el mes de marzo la Dirección de Cultura y Educación de la Municipalidad de Pinamar llevó a cabo el lanzamiento del Taller Municipal de Teatro a cargo del maestro Raúl Serrano, quien en conferencia de prensa nos ilustró acerca de su visión del teatro y el aprendizaje de la actuación.
Plantel docente
En el Teatro Municipal de la Torre se hizo la presentación oficial del plantel docente encabezado por Rafael Garzaniti, discÃpulo de Raúl Serrano, quien tomará la responsabilidad de llevar a adelante estos cursos bajo la supervisión del maestro. Garzaniti vendrá a Pinamar en forma periódica (dos veces por semana) para brindar capacitación especÃfica, asesoramiento y coordinación pedagógica a los docentes que ya estaban trabajando en el área de teatro en Pinamar: Viviana de Marco (niños), Mónica Kalwariski (tercera edad), y Marcela Melfi (adolescentes).
Dice Garzaniti: “Ya hay una actividad, no se va a desarticular lo que se está haciendo. Se tomará lo que está presente hacia la construcción de algo nuevo. Es un momento de continuidad pero también es un momento de ruptura para dar posibilidad a que ocurran fenómenos que permitan abarcar a otros integrantes de la sociedad. Coordinaré mesas de estudio y de lectura. No creo que deba meterme en los cursos de los profesores pero sà articularÃa el enfoque pedagógico. Mi trabajo será con los docentes más allá de los alumnos en sÔ.
Taller para adultos
También Rafael Garzaniti va a coordinar con Roberto Bohmer los talleres para adultos, y se harán cargo de los cursos de primer y segundo nivel, en los que se podrá hacer centro en la metodologÃa de la escuela de Serrano.
“La idea es darle un perfil diferente a los talleres para que algunos puedan acceder a la conformación de una escuela de teatro que serÃa una punta de lanza para esta zona de gran importancia.” “Éste es mi aporte. El trabajo con los docentes es muy importante porque necesitamos renovarnos permanentemente. Veremos qué nos dice la práctica durante la marcha. La gran riqueza de este emprendimiento es que ya hay una necesidad y hay gente para actuar”.
![]() ![]() Roberto Bohmer, reside desde hace 5 años en Pinamar, es también investigador de las metodologÃas de Serrano entre otras. Inició en el año 1985 sus estudios de actuación en la Escuela Nacional de Arte Dramático, completando su formación en pedagogÃa y dirección teatral en la Escuela de Artes Teatrales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires). Fue director de la Escuela de Artes Teatrales de Buenos Aires durante 8 años, creador del sistema metodológico estructural (SiME) para el aprendizaje de actuación y lleva 18 años de docencia e investigación.
Este taller es gratuito y está destinado a teatristas, coristas, músicos, bailarines y público en general de Pinamar y de la región.
Para mayor Información dirigirse a la Dirección de Cultura y Educación, sito en Av. Constitución 687, de lunes a viernes de 8:00 a 15.00 hs.
Teléfonos 02254- 491675 / 78 / 79
Martes, 24 Marzo 2009
|