El viernes 29 de octubre dentro del ciclo de charlas "Música en Pinamar" se proyectará Lohengrin de Richard Wagner. Una historia de amor, celos y ambición, con toques fantásticos, magia, poderes sobrenaturales y visiones, que caracterizan la obra del gran compositor alemán.
Richard Wagner escribió Lohengrin durante sus años de exilio polÃtico en Suiza, y fue gracias a la intervención de Franz Liszt, que Lohengrin se estrenó en Weimar (Alemania) el 28 de agosto de 1850, entonces se hizo con una orquesta de sólo treinta y ocho componentes, algo impensable hoy en dÃa para una obra de este calibre.
En primer lugar, Lohengrin, caballero del Grial que se convierte primero en defensor de Elsa y luego en su marido. Es un papel para tenor dramático, pero con tintes lÃricos, lo que pone matices a esta clasificación.
Elsa, la protagonista femenina, princesa de Brabante y hermana del desaparecido Gottfried y esposa de Lohengrin es un papel para soprano lÃrica o lÃrico-spinto.
El rey Heinrich, es un papel para bajo, con más importancia presencial que musical.
El rol de Friedrich de Telramund, el enemigo de Lohengrin, tiene intervenciones importantes y es para una tesitura de barÃtono.
Ortrud, la maga y esposa de Friedrich es un papel para mezzosoprano o soprano dramática. Este rol tiene la curiosidad de tener que estar en escena sin cantar por espacio de casi una hora, durante el primer acto. El Heraldo real, que transmite los acontecimientos del lugar y la voluntad del rey, es un papel para barÃtono que tiene momentos de lucimiento.
El papel de Gottfried, el prÃncipe transformado en cisne por las malas artes de Ortrud, es un papel mudo para niño, y sólo aparece al final del acto tercero.
Otros papeles menores son los de los cuatro nobles, amigos de Friedrich.
El coro es importantÃsimo y tiene momentos de mucho lucimiento.
Lohengrin es una ópera bellÃsma llena de momentos de una gran calidad musical.
Luego de las proyecciones, es establece una charla debate que resulta sumamente enriquecedora,
con la coordinación de por Gwen Renata Walter y Carlos A. Cabbi. Viernes 19hs. Puntual.
Biblioteca Popular Manuel Belgrano - De las Medusas 1230 | Te: 48-5555
De lunes a viernes de 9 a 18 : 30hs.
Valor: Por cada función $5