Música en Pinamar: La Traviata - Pinamar
  • Narrow screen resolution
  • Wide screen resolution
  • Wide screen resolution
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Música en Pinamar: La Traviata

la traviata en la bibliotecaEste viernes 12 de noviembre dentro del ciclo "Música en Pinamar" se proyectará la ópera La Traviata, versión con Anna Netrebko y Rolando Villazón, en la sala de exposiciones de la Biblioteca Popular Manuel Belgrano. Ver Video.

Este ciclo propone un acercamiento a obras destacadas de música clásica, posibilitando además un intercambio enriquecedor de miradas, tanto para los conocedores del género, como para quienes quieran descubrirlo. Acompañando las proyecciones, se desarrollan las charlas coordinadas por Gwen Renata Walter y Carlos A. Cabbi. 

La Traviata, es una obra atípica dentro de la producción de Verdi por su carácter realista. No refiere grandes hechos históricos, ni está basada en tragedias, sino que es un drama psicológico de carácter intimista, cuyo eje de desarrollo está centrado en la protagonista, Violetta Valery.

imagen de La TraviataGiuseppe Verdi, autor romántico italiano de ópera del siglo XIX, es el más notable compositor de ópera italiana. El texto es de Francesco Maria Piave y está basado en la novela de Alexandre Dumas (hijo) La dama de las camelias, aunque en la ópera se hace de ella un retrato más idealizado, mostrando a Violeta como un ser casi angelical.

Al ser estrenada, en el teatro La Fenice de Venecia en 1853, la obra resultó un fracaso en gran medida por la soprano escogida para el estreno, quien por tener un tamaño voluminoso (era obesa) no encajaba con el papel dramático de Violetta Valery quien muere por tuberculosis muy flaca, lo que generó al final de la ópera que el público riera a carcajadas en vez de apreciar el final trágico.

Fue la primera ópera en el cual los actores usaron trajes contemporáneos de la época (smoking y vestidos largos de dama a la usanza francesa o inglesa) ya que hasta ése momento, las óperas siempre usaban trajes históricos, correspondiente a siglos pasados u otras civilizaciones.


 
Argumento de la La Traviata de Giuseppe Verdi
 
Parte I
Violetta Valery, una famosa cortesana, da una espléndida fiesta en su hogar parisino para celebrar su recuperación luego de una enfermedad. Gastón, un conde, ha llevado consigo a su amigo, el joven noble Alfredo Germont, quien anhelaba hacía un año conocer a Violetta.
Alfredo, para acercarse a Violetta primero le expresa su preocupación por su frágil salud y luego le declara su amor por ella. Violetta lo rechaza pero le da una camelia, diciéndole que regrese cuando la flor se haya marchitado. Luego de que los invitados se retiran, Violetta contempla la posibilidad de una relación real, con amor verdadero, pero finalmente rechaza la idea. Ella necesita libertad para vivir la vida, día y noche, de un placer a otro.
 
Parte II
La traviataUnos pocos meses después, Alfredo y Violetta juntos viven una idílica existencia en una casa del campo, en las afueras de París –Violetta se ha enamorado de Alfredo a pesar de sí misma. Ella ha abandonado completamente su antiguo estilo de vida. Cuando Alfredo descubre, sin embargo, que Violetta ha vendido sus pertenencias para sostener sus vidas en el campo, se apresura por ir a París para rectificar la situación. Durante la ausencia de Alfredo, el padre de éste visita a Violetta y le dice que la relación con su hijo ha destruido el futuro de Alfredo y la fortuna de su hermana (la reputación de Violetta como cortesana ha comprometido el apellido Germont). Con crecientes remordimientos ella escucha las patéticas palabras del anciano Germont y, por medio de su influencia, deja a Alfredo, dándole como explicación un deseo de su antigua y salvaje existencia.
 
Parte III
Con el fin de vencer su dolor, Violetta se sumerge más profundamente que nunca en su anterior estilo vida. Poco tiempo después, Alfredo confronta a Violetta en una fiesta y la avergüenza delante de los demás invitados al arrojarle dinero – el cual él dice que le debe por los servicios rendidos mientras vivían juntos en el campo. (El no sabe acerca de la visita de su padre y cree que Violetta lo ha dejado por otro hombre). Violetta superando su enfermedad y su pena, se desmaya. Germont entra y reprocha a Alfredo por tratar a una mujer tan irrespetuosamente. El barón Douphol, la escolta de Violetta, reta a Alfredo a un duelo. Violetta se recupera concientemente y declara su amor por Alfredo.
 
Unos pocos meses luego de la fiesta, la tuberculosis ha confinado a Violetta a la cama. El anciano Germont le envía una carta que dice que ha informado a Alfredo del sacrificio que ella ha hecho por él y su hermana. Alfredo (regresando del exilio luego de herir al barón durante su duelo), se apresura por llegar a su lado, entendiendo que Violetta se ha sacrificado por él, y le ruega que lo perdone. Ella muere en sus brazos.
 
La cita es el viernes a las 19hs. Puntual
Biblioteca Popular Manuel Belgrano - De las Medusas 1230

 
Valor: Por cada función $5 | Abono para todas las funciones $50

Información Leo Melitz
Agenda dpinamar.com.ar
Jueves, 11 de Noviembre de 2010

Compartir
Follow dpinamar on Twitter

 

Compartir

Compartir en Facebook

Posada del Angel

Banner

FM Babel

Banner

Augusto Urrizola

Banner

Casa en la playa

Banner

Compartir

Compartir en Facebook

Estás viendo una versión "viejita" del sitio web dpinamar
Todo lo nuevo lo encontrás en el nuevo sitio
Banner