Este viernes 12 de noviembre dentro del ciclo "Música en Pinamar" se proyectará la ópera La Traviata, versión con Anna Netrebko y Rolando Villazón, en la sala de exposiciones de la Biblioteca Popular Manuel Belgrano. Ver Video.
La Traviata, es una obra atÃpica dentro de la producción de Verdi por su carácter realista. No refiere grandes hechos históricos, ni está basada en tragedias, sino que es un drama psicológico de carácter intimista, cuyo eje de desarrollo está centrado en la protagonista, Violetta Valery.
Giuseppe Verdi, autor romántico italiano de ópera del siglo XIX, es el más notable compositor de ópera italiana. El texto es de Francesco Maria Piave y está basado en la novela de Alexandre Dumas (hijo) La dama de las camelias, aunque en la ópera se hace de ella un retrato más idealizado, mostrando a Violeta como un ser casi angelical.
Al ser estrenada, en el teatro La Fenice de Venecia en 1853, la obra resultó un fracaso en gran medida por la soprano escogida para el estreno, quien por tener un tamaño voluminoso (era obesa) no encajaba con el papel dramático de Violetta Valery quien muere por tuberculosis muy flaca, lo que generó al final de la ópera que el público riera a carcajadas en vez de apreciar el final trágico.