Expo Colectividades - Pinamar
  • Narrow screen resolution
  • Wide screen resolution
  • Wide screen resolution
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Expo Colectividades

pinamar expo colectividadesHasta el domingo 23 de enero se podrá visitar la Expo Colectividades en Ostende, Pinamar. Se trata de una exposición que viene recorriendo la costa atlántica con el objetivo de acercar a sus visitantes costumbres de diferentes países y provincias argentinas. En los coloridos stands se puede disfrutar de comidas y bebidas típicas, adquirir productos artesanales, ver bailes y escuchar la música de cada lugar. 50 fotos para ver

El día en que estaban armando los puestos, nos acercamos a hablar con algunos de los expositores y con el presidente de la Asociación Expo colectividades, Hicham Hawarani, árabe de Siria, quien maneja un castellano bastante fluido, aunque aún se nota el acento en su forma de hablar.
 
¿De que se trata la feria?
La feria de colectividades es un proyecto que se armó para que las familias de inmigrantes puedan ofrecer sus artesanías, comidas, música y así mostrarlas a la gente que viene a visitar la feria. Estamos yendo a recorrer toda la provincia.
 
¿Cuántos años tiene la feria?
Como asociación estamos hace 3, pero el proyecto existe hace mas de 10 años. Es difícil conseguir la gente porque son familias las que trabajan y tenés que encontrar una familia Cubana, una Paraguaya, una de Tahití... es difícil.
Todas son familias que trabajan y muchas de ellas viven sólo de esto.
Además, estamos esperando que nos traigan el escenario porque cada familia tiene un show típico de su lugar y es muy interesante para ver.
 
¿Cómo los recibe la gente de los diferentes lugares?
Bueno, siempre algunos a favor y algunos en contra. Generalmente los comerciantes piensan que les vamos a quitar afluencia de gente, pero es un mal entendido porque esto es una feria que está sólo por algunos días y es un atractivo más para el lugar.
Estuvimos en Mar de Ajó y nos pedían que nos quedáramos, pero nosotros tenemos una agenda comprometida y hay que cumplir con todos.
(Aguarde unos minutos para que carguen las imágenes.)

colectividades_01
colectividades_02
colectividades_03
colectividades_04
colectividades_05
colectividades_06
colectividades_07
colectividades_08
colectividades_09
colectividades_10
colectividades_11
colectividades_12
colectividades_13
colectividades_14
colectividades_15
colectividades_16
colectividades_17
colectividades_18
colectividades_19
colectividades_20
colectividades_21
colectividades_22
colectividades_23
colectividades_24
01/24 
start stop bwd fwd

 
En los puestos, la gente
 
En el stand de Cuba, los recibirá Milady y Willer. Ellos ofrecen literatura cubana, música típica, sonrisas, bailes y mojito. La feria para ellos, como para las otras familias, es una oportunidad de dar a conocer sus raíces. "Por lo que venimos recorriendo, hemos visto que hay muy poca información sobre lo que son las culturas de los países, hay muy poca información, por eso es bueno que esto se aproveche." "Nosotros trabajamos durante todo el año, con mucho empeño y sacrificio. Por eso nos pone mal cuando sucede algo como hoy, que se nos compara con una villa y se dicen cosas malas de nosotros…"
 
Alicia y Miguel son de Buenos Aires, hacen tejidos y juguetes didácticos de madera. Hace tres años que están trabajando en la feria. "Visitar la feria es como salir a recorrer el mundo. Quien quiera conocer otras culturas puede acercarse y lo va a disfrutar mucho." 

Las chicas de Santiago del Estero se pasan el día amasando y en la noche hacen lo que pueden para enfrentar el frio de la costa al que no están acostumbradas. Empanadas santiagueñas, panes dulces, pan casero con chicharrón, rosquete santiagueño, simpatía y calidez.

De la provincia de Mendoza nos acercan aceites de oliva, tomatitos disecados, berenjenas en escabeche y claro, sus riquísimos vinos.

Como ellos son varios de los expositores con los que hablamos en dos jornadas. Personas como cualquiera de nosotros que se ganan la vida honestamente, con esfuerzo, y merecen respeto.
 
La Expo Colectividades se podrá visitar hasta el domingo 23 de enero de 19 a 01:00 hs. En Av. La Plata y Av. Central de la localidad de Ostende.
La entrada al predio es libre y gratuita y los precios en los puestos son accesibles. Luego será bien recibida por los vecinos de Villa Gesell.
 
Algunos de los países y provincias que participan: Cuba, Brasil, España, Irlanda, China, Inglaterra, Siria y después están las provincias argentinas, Buenos Aires, Santiago del Estero, Misiones, Córdoba, Mendoza.
(Aguarde unos minutos para que carguen las imágenes.)

colectividades_25
colectividades_26
colectividades_27
colectividades_28
colectividades_29
colectividades_30
colectividades_31
colectividades_32
colectividades_33
colectividades_34
colectividades_35
colectividades_36
colectividades_37
colectividades_38
colectividades_39
colectividades_40
colectividades_41
colectividades_42
colectividades_43
colectividades_44
colectividades_45
colectividades_46
colectividades_47
colectividades_48
colectividades_49
01/25 
start stop bwd fwd

 
También hay cosas feas
 
La atención y la amabilidad que pudimos comprobar es excelente, y es muy interesante detenerse a hablar con gente de tanta diversidad cultural, algo de lo que se habla mucho en los últimos tiempos, pero que a veces se respeta poco.
 
Esto fue lo que varios vecinos de Pinamar "confundieron" con un asentamiento: un grupo de personas, que vinieron a un lugar turístico a hacer la temporada, una temporada de solo cinco días.
Recibimos en los dos meses de verano a miles de personas que aprovechan a Pinamar para ganar mas dinero, restaurants, ferias de vanguardia, stands de autos, promociones, etc, etc.
Pareciera que las luces de ciertas exposiciones, o de las automotrices, encandilan, y los pelos rubios de las chicas distraen, y no preocupan tanto como esta feria.
 
En todo caso, tendremos que revisar qué fue lo que generó tanto rechazo, los organizadores deben revisarlo, las autoridades, y los vecinos.
Sería feo pensar que solo haber visto gente de piel oscura con carpas haya provocado los comentarios tan chocantes de nuestros vecinos. Sería feo que solamente allí se reclame que se cumplan todas las reglas, mientras se toleran ciertas impunidades a la vista, sólo porque están rodeadas por más glamour o más poder adquisitivo.
 
Sería feo, porque eso se llama discriminación, o xenofobia.
O se llama jugar a la oposición política usando el trabajo de gente que lo necesita para vivir.

Quienes nos acercamos a ver y a preguntar, no vimos nada parecido a un asentamiento.

Agenda dpinamar.com.ar
Viernes, 21 de Enero de 2011

Compartir
Follow dpinamar on Twitter

 

Compartir

Compartir en Facebook

Posada del Angel

Banner

FM Babel

Banner

Augusto Urrizola

Banner

Casa en la playa

Banner

Compartir

Compartir en Facebook

Estás viendo una versión "viejita" del sitio web dpinamar
Todo lo nuevo lo encontrás en el nuevo sitio
Banner